Es histórico que lo que nos está pasando y para la gran mayoría no hemos vivido algo semejante. Quizás, muchos recuerdan al huracán Georges en el año 1998; yo era una niña. Ahora, muchos dejamos de ser hijos para ser madres y padres y estamos nerviosos porque no sabemos cómo manejar está situación de emergencia. Consulté con mis amigas mamás de niños y niñas pequeños (toddlers) y concluimos en estas 10 alternativas para pasar el huracán Irma de manera más tranquila y en prudencia.
Comencemos:
1. No les mientas. Explícales lo que va a ocurrir de manera divertida. Consigue un cartón grande, un pedazo de papel o una cartulina. Dibuja la isla de Puerto Rico y al huracán. Explícale que va a ocurrir: tendremos lluvia, quizás estemos a oscuras pero será una gran aventura.
2. Como no tienen una noción clara de lo que está pasando pero ven que estamos recogiendo y organizándonos, ve a su cuarto y prepara su «bulto de emergencia»: una mochila con sus juguetes favoritos y una muda de ropa con sus zapatos de jugar en el parque y la lluvia.
3. Consigue chucherías para mantenerlos ocupados. Ejemplos: libretas de stickers, libros de pintar, bloques etc.
4. Ellos son súper curiosos, así que, hazlos parte del proceso de los preparativos dándoles pequeñas tareas: acomodando snacks, llenando cubos con agua, guardando los juguetes en un lugar seguro, cuidando las mascotas (si tienen), etc.
5. Consigue todos sus snacks favoritos y tenlos a la mano. Muchos niños y adultos nos ponemos ansiosos así que, comer algo que nos agrade nos ayuda a sentirnos más calmados.
6. Ten a la mano puppets, o los muñecos favoritos de tu chico o chica para explicarle con ellos cuando empiecen los ruidos de los vientos, truenos y lluvia. Quizás ya esté dormido cuando ocurra la parte más fuerte del huracán, pero es posible que se levante.
7. Busca alguna opción natural para que se relajen, pues no sabemos como reaccionarán. Usualmente aman la lluvia, pero los truenos no. Te recomiendo Rescue Remedy, son unas gotitas de extractos de varias flores que le puedes poner en el agua, jugo o directamente debajo de la lengua. También puedes conseguir aceite esencial de lavanda para que duerma mejor. En cualquier Health Food puedes conseguirlos. Y tómate unas gotas también para que puedas bregar con las posibles perretas. Estarán nerviosos ellos y tú también. Pero debes demostrarles que tienes el control.
8. Sella los envases y cubos de agua con bolsas de basura grande o tapas para evitar que la curiosidad lleve a accidentes no deseados.
9. No dejes que vea las imágenes y boletines en la televisión de manera consecutiva. Sí, debe saber qué está pasando, pero no debemos darle más estrés que no merecen. Los niños perciben todo, incluso cuando las cosas no están bien y mamá o papá están nerviosos.
10. Saca todos los juegos de mesa y disfruten esas horas o días sin luz eléctrica. Transportémonos al Puerto Rico de antes donde se vivía con menos pero se vivía mejor.
Serán unos días de mucha incertidumbre. No hemos pasado por un huracán de esta magnitud nunca. Es algo nuevo para todas y todos. Vamos a llenarnos de prudencia, paz, camaradería y empatía. De seguro hay muchas familias que la pasarán en refugios, habrán casas destruidas, inundaciones, perdidas etc. Usted y su familia siga las recomendaciones de las autoridades y ponga la seguridad de los suyos primero.
Es tiempo de reconocer el impacto ambiental que estamos provocando los seres humanos en nuestro hábitat. Hay que cuidarlo, hay que educarnos y tomar acción.
Mamitas Obreras, papitos, abuelas y abuelos obreros ayúdense mutuamente. Somos un pueblo bendecidos y así seguiremos siendo.
Irma, no podrás con nosotros.
Apeltrechás de amor y latas de salchichas,
#MamáAventuras y #MamitaObrera
Este post fue gracias a la colaboración de diferentes mamás, pero muy en especial a #MamáAventuras, una mamita muy creativa de una recién nacida y un toddler muy curioso.