Carta a mi querida lactancia

Adiós, querida amiga de desvelos, frustraciones y bendiciones. Adiós, querida acompañante fiel y hermosa. Adiós, querida maestra de sueños y aventuras. Te digo adiós sin saber si volveré a sentirte, a llorarte, a necesitarte y amarte tanto. Este adiós es incierto, pero fuerte y agradecido. Sin ti no sería la madre que soy hoy, sin ti mi hijo no sería lo que es hoy. Habrán muchos que no entenderán mi relación contigo, mi dependencia a tu oro líquido que rodaba por mis tetas. La oportunidad que te di fue, sin duda, una de las mejores decisiones que he tomado. Y hoy me despido.

Aún mi cría me toca las tetas como costumbre, pero al preguntarle si quiere leche me contesta con un rotundo NO. Comparto con el mundo cómo te apartaste de mí, cómo lentamente dejé de producir y, sin dolor, ya no me sale más. Hay días que me las exprimo con la curiosidad de ver salir tan preciado líquido y la gota que sale la pongo en mis dedos como muestra de respeto por mi cuerpo y su perfecto andamiaje. Fueron tres años y ocho meses de teta y leche ininterrumpidos, a demanda para dormir, para calmarnos, para mirarnos, para despertar y sobretodo para alimentar el cuerpo y el alma. Porque, querida lactancia, no solo estás llena de vitaminas, minerales, grasa, proteínas… también estás llena de independencia, sabiduría, fuerza, rebeldía, cariño, confianza, solidaridad y consuelo, mucho consuelo.

Querida amiga lactancia, perdón por despedirme de ti de sopetón. Por necesidad te abandoné y me duele mucho. Casi todas las cosas importantes en mi vida, aquellas que me dan seguridad y vida, se me van así, de sopetón. Y tú, wow, tú sí me diste seguridad y personalidad. Contigo, además de alimentar a mi hijo, pude amar mi cuerpo más de lo que lo amaba. Reconocer su poder y cómo podía dar fuerzas a otras mujeres. Mi rebeldía a causa tuya me inspiró a reafirmar mi feminidad y mi feminismo. Ahora lucho por mí, por nosotras con todo. Gracias, querida lactancia. Te lloro y te extraño.

#MamitaObrera

It’s #1Night4Ellas

Llegó el día. Poder compartir con ustedes lo que hasta el momento ha sido una de las colaboraciones más significativas para mí, Mamita Obrera. Es el trabajo de meses, el esfuerzo de largas reuniones, conversaciones y muchas ideas al aire. Hoy les presento la unión de cuatro bloggers súper diferentes pero con una misma misión: darle valor, poder y lugar a la MUJER.

Desde que nos conocimos hemos compartido nuestras vivencias como micro bloggers; dándonos consejos, apoyando nuestras plataformas y criticándonos para ser mejores. Sin embargo, nuestras conversaciones comenzaron a tener otro rumbo. Abrimos nuestros corazones y compartimos la vida. La confianza comenzó a florecer. Nuestras diferencias se fundieron y creamos ASAZ Collective; un espacio para nosotras mismas. Ya casi a un año de este junte y con tantas cosas que pasaron en el 2017 (¡María, gracias!) era tiempo de unir nuestras experiencias y mostrarle a nuestros seguidores que juntas es mejor, que apoyándonos crecemos y que de cuatro diferentes personalidades puede salir algo maravilloso.

Como saben me mudé de Puerto Rico a USA hace unos meses con la pasada brusca de aquel huracán. Una de mis mejores amigas se casaba y como no pude despedirme de nadie vi como una oportunidad viajar para la boda y así ver a mi gente, mi corillo. Cuando compartí eso con las chicas la idea de al fin juntarnos no se hizo esperar. Ansiábamos hacer algo juntas que pudiera mostrarnos tal y como somos, sin prejuicios. Así que, comenzó la tormenta de ideas. Reunión por WhatsApp, creación de propuesta, respuesta de los posibles colaboradores. ¡No lo creíamos! Por un momento, nos subestimamos. Hasta que comenzamos a ver la cosecha de lo sembrado: hotel para el encuentro, fotógrafo profesional, marcas de maquillaje y productos del cabello, boutiques de ropa y accesorios, y más. Se iba convirtiendo en un sueño hecho realidad. Una noche para ellas.

Hoy, a casi un mes de ese encuentro de brillo y tacones, y sentada en la sala de mi casa, veo y admiro a cuatro maravillosas mujeres: Angie, Steph, Ana y Zoraya. Juntas, ASAZ Collective.

Tall & Sassy by Angie M

Poderosa mujer de ideas definidas, alegría sin igual y energía para regalar. Su experiencia de vida le ha ayudado a ser ella sin miedo, sin tapujos y sin que le afecte lo que piensen los demás. Nos ha enseñado a ser felices con los pequeños detalles del día a día. Es una freak del planning, la organización y el body positive.

Be you by Steph

Be jeva, be authentic, be confident, be sexy, be gorgeous and be you. Así es Steph: una jeva sin rodeos. Ella es una revolucionaria de las curvas. Ha inspirado a cientos de mujeres a aceptarse y celebrarse. Ella con su dulce voz nos aconseja y ayuda a creer en nosotras mismas. Steph es sin duda esa amiga que hace el papel de angelito y diablito a la vez. Busca siempre apoyarte y entenderte con los pies en la tierra.

Un café con Zoraya

Nunca pensé que tomarme una taza de café me ayudara a crecer espiritualmente. Zoraya me enseñó a convertir mi momento de la mañana, con ajoro y el café casi frío, a hablar con Papá. Sí, con Papá, como ella lo llama. Con ella puedes volver a conectar con Dios pero con la realidad de saber que fallamos. Ella es amorosa pero con actitud. Sus palabras y acciones demuestran su propósito: agradar a Dios.

Mis amigas bloggers, hoy las celebro.

No sé si este escrito llegue a muchos. Pero mi propósito es que mis seguidores crean en la amistad que nace de la autenticidad, la solidaridad y el verdadero interés de ver a otros mejor. Ahora que las tengo a la distancia es cuando más unidas estamos. Ahora, que veo como sus plataformas crecen me siento privilegiada.

Gracias por permitirme ser con ustedes.

Las amo, nenas.

#MamitaObrera

CRÉDITOS:

Fotografía: Gil de Gilatri Media

Makeup artist: Laura Díaz

Hotel: Dream Inn PR

Outfits de Angie, Steph y Ana: Curvi Chic Plus Size Boutique

Outfit de Zoraya: Wear It

Accesorios de noche: Chic Boutique

Accesorios de día: Beya

Maquillaje: Toni Cosmetics

Productos del cabello: Gliss Puerto Rico

Paletas de helado: La Paleta

La primavera tiene sabor a BoriJevas en Florida

Con la primavera llegan las flores, el viento en las mejillas, el Sol cálido y las nuevas amigas. Con la primavera se reafirman los poderes de la naturaleza y me permiten aceptar que he crecido y que al final siempre sale el Sol. Con ella salto a la vida lejos de los míos pero caigo en los brazos de mis nuevas amigas. Aquellas amigas que me permiten crecer como mujer y mamá. A partir de octubre del 2017, cuando llegué a Florida, no pensé que haría un círculo tan sólido como el de mis queridas #borijevasenFL. Con ellas he crecido tanto. Sus personalidades, triunfos, batallas e historias de vida me han ayudado a ver mi camino como uno posible. Mudarme a Estados Unidos fue una decisión difícil pero una decisión correcta. Hoy les presento a mis queridas bloggers puertorriqueñas. Hoy les hablaré de cuatro, pero somos un corillo más grande. Gracias, queridas, por aceptarme y acogerme en esta travesía.

A continuación leerán cuatro escritos de las BoriJevas en Florida.

Fotografía por José Mercado

Rose Torres de Cake and Party DIY

Hola, mi nombre es Rose Torres y creadora del blog de estilo de vida creativa: Cake and Party DIY

Mi propósito con este blog es inspirar a mujeres a que celebren la vida y le den rienda suelta a la creatividad ya sea haciendo fiestas, con recetas o manualidades.  

Yo no queria mudarme de Puerto Rico a Orlando cuando llegue en el ‘91.  Yo era muy joven y, aunque estaba en mi primer año de Universidad, todavía dependía de mis padres.  Ellos básicamente tomaron la decisión por mí.  En aquel tiempo fue deprimente dejar a mi bella isla y a todos mis amigos.  Tuve mucha dificultad el primer año para acostumbrarme.  Sin embargo, acá en la universidad, encontré un grupo de estudiantes que atravesaban por lo mismo y se convirtieron en mi apoyo.  Hice amigos rápido. ¡Entre ellos conocí a quien es mi esposo ahora!

Atravesar por muchas etapas importantes de la vida me ayudó a acostumbrarme a la vida en Orlando; como estudiar, trabajar, salir con amistades, aprender a manejar, etc.  Ahora se que tener a mi familia cercana conmigo me ayudó muchísimo a aclimatarme.  Más tarde y a través de los años, el resto de mi familia extendida se han ido mudado a la FLorida Central.  Y por supuesto, encontrar el amor aquí también me ayudó tremendamente.  Mi esposo (novio en aquel momento) también es puertorriqueño.  Juntos creamos una nueva vida aquí, en la que amamos nuestra cultura y nos sentimos orgullosos de que nuestros hijos también.  Mi hija fue mi fuente de inspiracion para entrar al mundo de la repostería y la fotografía, y más adelante blogging.

Aunque ya llevo mas de 27 años viviendo en el área de Orlando, yo siempre llevo a mi tierra, mi cultura y mi gente dentro de mí.  Cuando conocí a otras blogueras puertorriqueñas que llegaron en años reciente a Orlando conectamos inmediatamente y una nueva amistad floreció.  A pesar de que tenemos experiencias muy diferentes, pertenecemos a la bella comunidad de puertorriqueños en la diáspora y eso nos une aún más.

Yomarie Olmo de Mommy Tips

Hello 👋!

Mi nombre es Yomarie Olmo = Mommy Tips como todos me conocen por mi blog. Remontándome un poco a cuando llegué a Orlando, Florida les cuento un poco mi historia.

Soy puertorriqueña y como muchas familias que han emigrado a la Florida, buscaba una mejor calidad de vida, una vida llena de más oportunidades tanto familiares como profesionales.

Llegué aquí en el 2014, llena de sueños y metas como todos llegamos. Quedé fascinada con esta ciudad, no había nada que no me gustara. En ese momento tenía a mi niña con 8 meses y mi esposo trabajaba casi todo el día. Es allí donde comenzó mi blog: Mommy Tips. Un concepto donde yo quería dar ‘tips’ prácticos a las mamás, compartir las actividades que hacía con mi niña y crear un rincón donde compartir con otras madres. Poco a poco fue creciendo mi espacio y fui tomándole más y más pasión al blogging.

Hoy en día ya llevo 4 años en esta hermosa ciudad, he tenido buenas oportunidades profesionales. Me certifiqué como Targeted Case Manager aquí en el estado de la Florida y he ayudado a muchas familias a tener más estabilidad en todos los aspectos de su vida. He podido disfrutar más con mi familia y recorrer tantos lugares hermosos. Me he hecho fanática de Disney, adoro visitar los parques y ver la carita de mis hijos.

Mudarnos fue un gran escalón en mi vida, he pasado por muchos retos, momentos difíciles, momentos donde extraño a mi familia pero también he pasado por momentos de satisfacción completa por haber tomado la decisión de mudarme aquí.

He encontrado una comunidad hermosa de bloggers como yo, pero lo mejor de todo he conocido puertorriqueñas 🇵🇷 que también están en este mundo social. Me encanta conectar con todas ellas y saber que aunque extrañamos nuestra tierra aquí tenemos un pedacito de ella donde quiera.

¡Sígueme y se parte de mi comunidad!

Cindy Ramos de Mommy Life.Style

Hola,

Me llamo Cindy, tengo 32 años y soy de Levittown, Toa Baja. Llevo 7 años de casada con mi gran amor y soy mami de 2 niñas bellas. Me gusta mucho el arte y el café. Me encantaría coger clases de salsa y aprender lenguaje de señas. Llevamos en Florida 7 años.  Una desición que al momento se nos hizo super facíl como vender nuestros carros y hospedarnos con unos familiares. Cada año  que pasa se nos hace más y más fuerte estar lejos de nuestra isla. La comida, la familia, las playas y nuestra bella cultura. Aunque puedo decir que estamos bendecidos de encontrar amistades puertorriqueñas aquí en Florida y compartír lo más apreciado de nuestra bella cultura.

Waincheis Cruz de Ay, mi madre

Te extraño tanto o más que el primer día en que te dejé. Te extraño tanto, que aún huelo el café con los ojos cerrados y me transporto al balcón de la casa de mi abuela. Aún sueño con un puente que nos conecta y poder llegar a mis seres más amados en unas cuantas horas. Dejarte no fue una decisión fácil, nunca estuvo en mis planes. Siempre soñé con tener a mis hijos en mi Pueblo, que vivieran la experiencia de crecer viendo tus hermosas playas y paisajes llenos de colores. Muchos nos ven como traidores que te dejamos a tu suerte, otros nos ven como valientes que luchamos diariamente por llegar lejos en un País que se habla distinto a como solía hacerlo en Mi Pueblo.

Han pasado casi 7 años de haber comprado un pasaje de ida, haberme ido con una maleta llena de esperanzas y dejar a mis familiares y amigos con los ojos mojados.

Mi Puerto Rico, quiero decirte que te amo, te llevo muy dentro de mi alma y mi mente te piensa, siempre.

¡Con amor! -Waincheis Cruz / Ay,mimadre (Hatillo, PR.)

Ahora les dejo mi escrito, Mamita Obrera en la diáspora:

Cambios. Un día estaba lista para crecer y desarrollarme profesionalmente en Puerto Rico y al otro día decidida a hacer filas de más de 8 horas para dos bolsas de hielo. Cambios. La vida se trata de cambios.

Soy Ana Morales, Mamita Obrera. Nací, me crié y pensaba morir en Bayamón, Puerto Rico que, aunque no me gusta, me daba seguridad y me mantenía anclada a los míos. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas y, como muchos otros, no trabajo en lo que estudié. Aún así, mi mente nunca para de generar ideas y es por eso que estoy aquí. Cambios. Ahora soy de la diáspora, mamá soltera y en una ciudad llamada DeLand en Florida, Estados Unidos. Cambios. Lloro básicamente todos los días. Me frustro por no estar con mi familia y amigos, sin embargo, por primera vez en mi vida soy independiente. Y de eso se trata Mamita Obrera. Darles a las mujeres la esperanza y las herramientas para ser ellas mismas no importa qué; para que se amen, se eduquen, se realicen, tomen sus propias decisiones y sean libres. Cambios. Soy resiliente una y otra vez. Puerto Rico, eres resiliente desde la Isla hasta en la diáspora. Te amo, tierra bendita.

Busca más información sobre las bloggers latinas en Latin Bloggers Orlando y síguenos en nuestras las redes sociales.

Dale oportunidad a que la primavera te haga sonreír y disfruta de las calles de DeLand, Florida, mi ciudad, con estas maravillosas fotografías de José Mercado.

#MamitaObrera 💕